

Necesitamoscrear normas y estructurar social o comunitaria, de crear escuela para los ninos de bajos recursos , sistemas especiales para estos niños. Lo que el gobierno deberia poner enfacis es estructurar y financiar para apoyar y complementar las acciones que se realize un organismo no gubernamentales quien se encargue de esta responzabilidad de atender esta poblacion.
Es un fenomenos sociales como los niños de la calle muestran parte de la contradicciónes ciertas idea. Un país como México este problema se audiza dada la cultura política que ha prevalecido en el país durante décadas y por las aparentes transiciones en los grupos del poder, por hay muchos problema que combartir la probeza , el sisitema economica de pais subdesarrollo con la nuestra. Los gobiernos, en el afán de obtener los beneficios de estos sistemas internacionales, dejan de lado las necesidades de amplios sectores de la población y se limitan a la realización de un nuevo sistema.y cotidiana, se trata de una perdida fundamental: la perdida del poder.
El poder de educar, alimentar y promover las mejores condiciones para los miembros de la familia o de la comunidad, en especial de niñas y niños. El poder de comunicarse, de expresar sus ideas, de que estas sean escuchadas y se tomen en cuenta. El poder de actuar de manera individual o colectiva para hacer valer sus derechos.
Los niños, niñas y jóvenes marginados de nuestro pais tienen acceso limitado a la educación y las oportunidades y, con frecuencia, terminan trabajando o viviendo en las calles. La prostitución, la mendicidad, el robo y el consumo de drogas son parte de las "herramientas" que estos niños y niñas tienen para enfrentar la vida cotidiana. E l gobierno deberia crear fundaciones o escuela para combartir este problema social.