
Un grupo internacional de científicos ha descubierto el gen responsable del enanismo microcefálico, un trastorno hereditario que interrumpe el crecimiento corporal y cerebral de una persona, pero no disminuye su inteligencia. Se trata del gen PCNT, que causa mutaciones que afectan a la separación de los cromosomas durante la división celular. Según explican los investigadores en la revista Science, los adultos con esta rara enfermedad hereditaria llegan a medir una media de un metro de estatura y, aunque su cerebro es comparable en tamaño al de un bebe de tres meses, su desarrollo intelectual es casi normal.
El estudio indica que hasta ahora no se han determinado los mecanismos que producen estos efectos a nivel celular, pero resalta el hecho de que otras formas genéticas de microcefalia (trastornos que cursan con cerebros de pequeño tamaño) hayan sido vinculadas a una división celular anormal.Además, en la conclusión del estudio, los autores especulan sobre la posibilidad de que el famoso esqueleto descubierto en 2004 en la isla indonesia de Flores, y bautizado inicialmente como Homo floresiensis, corresponda en realidad a un Homo sapiens con enanismo microcefálico. Un argumento más que aviva la polémica sobre la naturaleza del pequeño homínido de Flores.





Olas en un mar de arena, esqueletos vegetales, o testigos del tiempo. Paisajes fascinantes, temperaturas extremas y una ausencia casi total de agua son el denominador común de todos los desiertos del planeta. Pero la diversidad geológica y biológica también existe en estos ecosistemas áridos, en apariencia sin vida. Animales, plantas y hombres han aprendido a adaptarse a las inmisericordes condiciones de vida de estas tierras incandescentes, formadas por la descomposición de las rocas y la erosión.Sobre la piedra arenisca rojiza se perfilan los contornos descoloridos de diversas figuras. 

